Ir al contenido

La apuesta por la accesibilidad de CADIS Huesca y Diversario se da a conocer en el I Encuentro Nacional de Festivales de Cine de Zaragoza

El Encuentro, nacido de la Red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón Ara Film Fest acogió un Taller de accesibilidad impartido por profesionales de CADIS Huesca.

Comparte esta Noticia

El Encuentro, nacido de la Red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón Ara Film Fest acogió un Taller de accesibilidad impartido por profesionales de CADIS Huesca.  

La Coordinadora sigue buscando el “efecto contagio” en todas las citas culturales a nivel provincial y nacional.

El Festival Diversario, que este año ha desarrollado su tercer Plan de accesibilidad, sirvió como ejemplo ante el público del Encuentro. 

La accesibilidad como aspecto clave en los festivales culturales ha sido uno de los temas tratados en el I Encuentro Nacional de Festivales de Cine que acaba de concluir en Zaragoza. Durante tres días -del 16 al 18 de junio- la capital aragonesa se ha convertido en centro neurálgico del séptimo arte en España. El Encuentro ha contado con presencia de 127 certámenes, más de 240 inscritos, 55 instituciones y empresas del sector, procedentes de 42 provincias y de todas las comunidades. Una cita dirigida a equipos responsables de cualquier festival o muestra de cine de España, productoras, cineastas, distribuidoras… y personas interesadas en conocer la realidad de los festivales de cine.

Ante este público objetivo tuvo lugar el Taller de accesibilidad, programado para “ofrecer herramientas para construir eventos más inclusivos y representativos” y que fue impartido por Beatriz Celorrio y Nuria Araujo, responsables del área de Accesibilidad y Ocio respectivamente de CADIS Huesca. Medio centenar de personas vinculadas en su mayoría a certámenes culturales de toda la geografía nacional asistieron al taller, en el que se abordaron los diferentes mecanismos para implementar medidas de accesibilidad, y se derribaron mitos y falsas creencias acerca de cómo hacer más accesible un evento.

El vídeo de la última edición del Festival Diversario -en la que se ha contado con expertos en accesibilidad en festivales de música como la andaluza “Fundación Music for all”- sirvió como introducción a la ponencia, en la que se habló de los Planes de accesibilidad incorporados hasta la fecha en el festival, y del “efecto contagio” que ya se está consiguiendo en otras citas de la provincia de Huesca “como el Festival Internacional de Cine de Huesca, la Muestra de Cine realizado por mujeres y el Festival Etnográfico Espiello, que han empezado a incorporar medidas, de cara a que puedan crear un Plan de Accesibilidad más estructurado” lo que, en opinión de Beatriz Celorrio, responsable de Accesibilidad de la Coordinadora “es reflejo de una transformación: cada vez se da más prioridad a la inclusión y a la participación de todas las personas”.

Partiendo de la definición de accesibilidad universal y de los aspectos que engloba (cognitivos, físicos y sensoriales) se detalló la “cadena de accesibilidad a seguir en los festivales” en la que hay que plantearse “el cómo, cuándo, dónde y qué me voy a encontrar, desde el principio hasta el final, en todas y cada una de las etapas del festival”. La importancia de anticiparse, de conocer de antemano las necesidades del público, de comunicar las medidas a implementar, y de evaluar su impacto real fueron otras de las valiosas consignas dadas en el taller, seguido con muchísima atención por el público asistente, ávido de adentrarse en un mundo en el que todavía hay mucho desconocimiento -a nivel general- y en el que tenemos todo por hacer.

Con indicaciones sobre la importancia del trabajo en red y la posibilidad de participación de las personas con discapacidad en cualquier área del festival “equipo de organización, participante o público” se cerraba la intervención del equipo de CADIS Huesca, que recibieron un relevante feedback del público tras la ponencia, clara muestra del interés de los festivales por saber cómo aplicar medidas de accesibilidad en sus citas. “La respuesta del público ha sido buenísima y los talleres han obtenido números de participación muy altos y muy esperanzadores” afirma Raúl García, de la oficina de producción del Encuentro. “CADIS y el Festival Diversario venían muy recomendados por festivales de Huesca como es el Festival Internacional de Cine y el de Espiello. Tener a una entidad experta en accesibilidad como es CADIS en nuestra comunidad, y que nos pueda enseñar acerca de ello, ha sido algo excepcional”.

Diversario está organizado por CADIS Huesca y se enmarca en el proyecto Huesca más inclusiva, proyecto promovido por el Ayuntamiento de Huesca, la Fundación” la Caixa”, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca de Sobrarbe, Ayuntamiento de Sabiñánigo y CADIS Huesca con la colaboración de Avanza.

Su objetivo es conseguir avances significativos en la inclusión de las personas con discapacidad y/o dependencia, con el fin de llegar a calificar a Huesca como provincia inclusiva.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies