Diversario Diversario Esto es un eslogan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logo interreg poctefa RGB Baja

  • Inicio
  • Diversario 2018
  • Programación
    • Programación por días
      • 23 Mayo
      • 24 Mayo
      • 25 Mayo
    • Ser artista
    • Arte y transformación social
    • Miradas a la diversidad funcional
    • Arte y salud
  • Festival
    • Calendario
    • Artistas
    • Disciplinas
    • Localizaciones Festival
  • Patrocinadores

  1. Programación
  2. Ser artista
  • Español
  • Francaise

SER ARTISTA. Hacer arte desde la diversidad funcional. Ser a través del arte.

 


 

FRANCISCO JULIO DONOSO

Muestra de pequeño formato. Viernes 25, 11:30h. Sala multiusos. Palacio de Congresos.

donoso web7Francisco Julio Donoso (Zaragoza, 1984) escribe poemas desde los quince años. Su primer poemario titulado "En lugar de un sueño..." fue publicado en 2004 por la editorial Chorrito de Plata del cantante zaragozano Enrique Bunbury. Entre su torrencial producción destacan "Querencia y Relincho" (La herradura oxidada, 2005) "El Estupor" (Ed. Eclipsados 2008) "Espantos" (Cartonería Niña Bonita, 2011) "La danza" (La herradura oxidada, 2014) o "Terruño, terruñico, Andorra" (Ed. Estrellas Fugaces, 2016).

Para Diversario presentará un minirrecital con un repertorio compuesto por algunos de sus poemas que abordan el tema de la locura, a veces de forma autobiográfica, a veces con experiencias ajenas y compartidas, siempre repletas de imágenes fulgurantes, transfiguraciones fantasmáticas o descargas eléctricas del gesto a través de un cuerpo hecho todo él palabra.

PUY SEGURADO_PURO TEATRO

En esta comunicación se dará a conocer el trabajo que se hace desde hace años en ATADI - Teruel a través del teatro como actividad integradora a nivel personal y social, partiendo desde la potencialidad, y permitiendo así a la persona descubrir nuevos recursos expresivos. Se mostrarán diversos espectáculos que el grupo de teatro ha llevado a cabo

COMUNICACIÓN ASPRODEMA

A través del proyecto LÓVA (la Ópera como Vehículo de Aprendizaje), este centro se ha transformado en una compañía de ópera. Han dedicado 4 años de trabajo a crear este espectáculo. No sólo van a mostrar el proyecto en sí, sino el impacto que ha tenido esta experiencia sobre la vida de estas 60 personas con discapacidad intelectual

"EMPODERAOS", DE ARCADIA HUESCA

CONCIERTO

Empoderaos es un proyecto que nace en Huescadentro  del entorno de la Fundación Agustín Serrate-Arcadia a comienzos del verano de 2014, como grupo de personas a las que les gusta la música.

Personas que saben tocar algún instrumento o cuentan con alguna experiencia vocal, empleando la músicacomo una manera de empoderamiento indiviual-colectivo, filosofía de vida y expresión de las emociones y sentimientos.

"CHANSÓN FRANCESA" CON EL TRÍO "PORQUOI PAS"

CONCIERTO

Simón Cassou es un apasionado de la música. Afectado por una enfermedad, nada altera su entusiasmo y su dinamismo. Expresa su sensibilidad con el canto y su interpretación es conmovedora.

Dos músicos aficionados Jacques Asfaux (guitarra) y Réda (clarinete, acordeón) deciden acompañarlo para formar el trío «  Pourquoi pas ». (" Por qué no ").
Conducidos por la interpretación de Simón, con dulzura y fuerza, el trío « Pourquoi Pas » le hará mecerse por los aires de la canción francesa que marcaron varias generaciones con algunos clásicos de Jacques Brel, Serge Gainsbourg, Charles Aznavour o Georges Brassens.

EL PROCESO CREADOR MUSICAL COMO POSIBILITADOR DE ENCUENTROS

Proyecto de Música Comunitaria y Personas con Trastorno del Espectro del Autismo.
Ainara Moreno, Estíbaliz Gutiérrez, Jaione Oribe, Sheila Pereiro
Videopresentación

Creando y Recreando Peter Pan es una acción de música comunitaria en Vitoria-Gasteiz, para facilitar la participación social de personas adultas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Coordinado por el Instituto Música, Arte y Proceso, e impulsado por la Banda Municipal de Música de Vitoria, participa el Centro de Atención Diurna (CAD) de Diputación Foral de Álava, gestionado por la Asociación Autismo Araba, implicados, todos ellos, en un proceso de creación y recreación conjunta. Aprovechando las potencialidades personales y musicales de cada persona, tienen el objetivo de crear un espectáculo musical basado en la Suite Sinfónica Peter Pan de Ferrer Ferrán, representado el 20 de Mayo de 2018 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

 

 

COLORES MARCIANOS. FOTOGRAFIAR DESDE DENTRO

Pilo Gallizo Torres (Asociación 36 milímetros) / Eva Sala/ Almudena Caso (Las Cientovolando)

COLORES MARCIANOS es el resultado de un taller de fotografía sensorial y movimiento creativo, participativo e integrador, llevado a cabo en Zaragoza, Santiago de Compostela y Madrid en 2017. COLORES MARCIANOS se ha desarrollado en base a tres ejes: Modos de Ver, Imagen y Poética, y Desarrollo de Proyecto Creativos. En el taller los grupos de creadores son mixtos y se forman equipos de artistas con y sin discapacidad visual lo que repercute en una mayor creatividad, riqueza y cohesión grupal.

 

 

TEATRO PARA TOD@S Y CON TOD@S

Yeimy Cruz Marcelo

El teatro es una manera de exteriorizar estados de ánimo. Especialmente en relación al sentimiento de liberación que produce dicha práctica, orientad hacia el movimiento corporal; el uso del lenguaje expresivo, los sonidos liberando tensiones, relajándose, descargando la agresividad y fundamentalmente trabajar en equipo divirtiéndose y aprendiendo.

TOPAKETA: DONDE MÚSICA Y DANZA SE ENCUENTRAN POR LA DIVERSIDAD

Sara Escuer Salcedo  Atades Huesca
Santos Sasola, Gorka Miranda del Coro Easo San Sebastián
Videopresentación

Bajo el lema TOPAKETA (encuentro, en euskera), durante los años 2013 y 2014 se llevó a cabo un proyecto musical en el que intervinieron las agrupaciones Verdini Dantza y Coro Easo, la Orquesta de Cámara de Huesca y el Coro de Atades Huesca (dos de ellas integradas por personas con discapacidad intelectual). 
Esta comunicación se basa en presentación y proyección de diversos fragmentos de dos documentales realizados sobre este proyecto mediante los cuales se pretende mostrar por qué la música y la danza son dos herramientas fundamentales para el desarrollo personal y social de las personas con discapacidad intelectual.

 

 

EL PROYECTO EXPOSITIVO- EL MUNDO EN SINGULAR

M. Pilar Giménez Aísa

El mundo en singular es un proyecto expositivo que nació en 2015 de la mano de TEAdir-Aragón con el objetivo de sacar a la luz el talento artístico de tres jóvenes autistas.
En la actualidad, esta propuesta expositiva es de alcance internacional y ha conseguido multiplicar su objetivo inicial, generando un ámbito de colaboración entre asociaciones y familias vinculadas al autismo. Además, la muestra ha sido origen de proyectos como ANDAR DE NONES, un taller de artes plásticas dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual que desde 2016 desarrolla TEAdir-Aragón en Harinera ZGZ.

 

 

EL RETO DE LA INCOMUNICACIÓN APACIGUADO POR EL ARTE

Alba Yépez; Luis Recalde

Esta investigación intenta contribuir a la aclaración de los procesos de trabajo artístico desde el punto de vista de la diversidad funcional y señala la necesidad de mostrar las complicaciones de personas con retos especiales. El arte ayuda a expresar emociones, dudas, confusiones, frustraciones y hasta los regocijos de una persona que por otros medios sería inalcanzable.

 

 

PARES SUELTOS - TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA INCLUSIVA

Letizia Solanas y Violeta Fatás

Taller

Sesión práctica de danza inclusiva. Trabajaremos de manera individual, con ejercicios de conciencia corporal e investigación expresiva, para luego crear colectivamente.

Tras la acción, la reflexión: compartiremos los pensamientos y sensaciones que han aflorado durante la experiencia. La metodología es inclusiva, por lo que las actividades se piensan lo más accesibles posible desde el diseño.

 

VIAJANDO A VIVA VOZ Y EL AVARO DE MOLIÈRE. MÚSICA Y TEATRO DESDE FUNDACIÓN ADISLAF

Felipe Cruz / Hernán Romero
Taller

Fundación Adislaf apuesta por la Educación Artística como motor del desarrollo humano y social en la discapacidad intelectual. Se imparten por parte de profesionales diversos talleres de Teatro, Coro, Percusión y Guitarra, empleando el arte como herramienta para el desarrollo de la persona y su relación con el contexto que le rodea.

 

 

¿OS CONTAMOS UN CUENTO?

Maria Pilar Cortí Achón- Atades Huesca
Comunicación

Desde hace unos años, el centro de Atades Huesca en Fraga realiza sensibilización en la comunidad a través de los cuentos. Un grupo de personas, que se hace llamar "Cajón Desastre" cuenta cuentos en los colegios, guarderías, y en otros eventos, con la finalidad de ver la discapacidad de una forma diferente, positiva, creativa, alegre... Esta actividad parte de sus intereses y potenciales e implica a todos los integrantes desde sus capacidades.

 

 

UN PALACIO IRREAL COMPAÑÍA DE ÓPERA

“Essentia”. Centro de día “Vareia” ASPRODEMA Rioja.

Taller. Miércoles 23 de mayo. 12.00. Sala 2. Palacio de Congresos.

“Lo esencial es invisible a los ojos”. Con estas palabras, Saint-Exupéry, hace referencia a que lo verdaderamente importante de una persona ES LO QUE SIENTE, no su aspecto físico o su apariencia.

Partiendo de esta idea, el objetivo de este taller es desarrollar la Inteligencia Emocional apoyándonos en la expresión corporal para transmitir sentimientos individuales cada persona. Crear un gesto o movimiento que defina la emoción personal o que denote un gesto característico, lo esencial en un tema concreto, “La essentia” .

El grupo transformará la La suma de gestos o movimiento esenciales individuales en una de coreografía en la que la individualidad se difumina para convertirse en algo totalmente distinto, creativo, dinámico y artístico.

 

 

 

LA CONQUIS DEL FIN DEL MUNDO- EDICIÓN BORDILLOS

Adriana Pérez, Rubén Mateos, Yeray Gómez y Txarly Marqués
Comunicación

 Grupo de teatro inclusivo TABU, integrado por usuarios y trabajadores de FEKOOR, federación coordinadora de personas con discapacidad física y/u orgánica de Bizkaia.
Pieza escénica que después ofrece un teatro-forum con los espectadores. Su objetivo es hacer visibles los bordillos a los que se enfrenta el colectivo de personas con diversidad funcional.

 

GABRIEL FOURCADE,  APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA DEL "ÓRGANO SENSORIAL"

TALLER

Gabriel Fourcade, monitor de la asociación “Son et Handicap”, vendrá para proponer un acercamiento a la práctica del órgano sensorial, provisto de una amplia paleta de sensores para detectar los gestos y los movimientos más sensibles.

 

LILA DERRIDJ, DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO

TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA

Este taller propone ir al encuentro de las individualidades a partir de una experiencia colectiva, partiendo de bailes individuales para llegar a una danza colectiva. Abandonar los códigos, buscando en torno a un movimiento orgánico y no codificado. Las materias de referencia serán las diferencias de movilidad, de percepción y de relación de cada uno. El espacio será motor de inspiración y zona de exploración física.
Se utilizarán los principios de la música aleatoria, la observación, la escucha, la palabra y el intercambio.

 

CANELA FINA - CIA ZANGANIA CIRCO DANZA

TALLER DANZA INCLUSIVA Y CONCIENCIA CORPORAL

SENSACIONES A FLOR DE PIEL

Cada cuerpo, cada movimiento nos acerca un poco mas a nuestra alma.

Te invitamos a un espacio-tiempo de exploracion de los sentidos. "Cuando respiro, mi piel y su aroma, respira conmigo.Cuando camino mis huesos crean una danza. Cuando escucho, el silencio dibuja una coreografia en el espacio. Cuando me acerco al otro, nace un contacto".

Juntos nos sumergiremos en un espacio sensitivo.

 

 

 

MARC LALLEMENT ACTOR, DIRECTOR Y AGITADOR CULTUR

TALLER DE EXPRESIÓN TEATRAL

Marc Lallement ha recibido una formación teatral durante varios años en centros como Cours Florent, B. Salan (American Center) y J.G. Norman (La belle de Mai). Es fundador del grupo Arfo y de la organización "De escena a escena", la primera red de artes escénicas del departamento Hautes-Pyrénées de la que surge su compañía "L' Illustre Corsaire".
En búsqueda permanente, su formación ha transcurrido a través del mimo, del clown y de la Comedia dell' Arte. Con este espíritu de apertura desde hace más de 20 años, Marc Lallement se abre también al colectivo de la discapacidad por una mejor accesibilidad de las prácticas artísticas.

 

 

CONFERENCIA DE LILA DERRIDJ (PARÍS, FRANCIA)

Jueves, 24 de mayo de 2018, 18h
Lila Derridj es bailarina, intérprete y coreógrafa.

Lila DerridjGraduada en arquitectura. Lila se mueve en silla de ruedas y su reflexión alrededor de la idea de un cuerpo ideal, le acercó hasta la danza contemporánea donde encontró respuestas a su cuestionamientos sobre la normatividad de los cuerpos. Las cualidades de su especificidad física le han permitido inventar un lenguaje coreográfico más cercano a la singularidad de su cuerpo, inmerso en la exploración de una danza donde el movimiento está poco codificado.

La noción de legitimidad individual le concierne particularmente. Esta es una de las razones por las que se cuestiona las formas que validan el poder y lo que éste contiene de discriminatorio.

Sus objetos (muletas, órtesis, silla de ruedas…) son a la vez herramientas funcionales en su vida cotidiana, así como objetos estéticos, plásticos y artísticos que al bailar le permiten producir metáforas al servicio de un pensamiento, de una idea y de un imaginario.

Una trayectoria única que tendremos el placer de descubrir en Diversario.

 

 

 

ELENA ZANZU

>>Work in Progress - diálogo con la Compañía de circo y performance ELENA ZANZU.  "Manipulaciones". Centro Cívico Santiago Escartín

2Elena ZanzuIdeado e impulsado por Elena Zanzu, Manipulaciones es un proyecto de corporalidades intersectadas por diferentes ejes de vulnerabilidad, reunidos y rescatados como fuente de creación y resistencia artística. Elena Zanzu nos mostrará las evoluciones de este trabajo para el que cuenta con la colaboración de la bailarina Míriam Aguilera, del colectivo de danza integrada Liant la Troca, y la artista Pilar Aldea, entre otras.

Elena Zanzu es artista, investigadora y activista, diplomada por la Escuela Nacional de Circo de Montreal (Canadá) y máster en Filosofía por la Universidad de Bologna. Sus intereses de investigación prácticos y teóricos giran alrededor del género y otros ejes de vulnerabilidad. Es profesora de circo y género en la Universitat Autònoma de Barcelona y responsable de género en la Associación de Professionales de Circo de Catalunya (APCC).

 

dMaM FR RVB HZ Fond    Logo Interreg poctefa

LA CASA DE CARLOTA

>>Conferencia – Diálogo con LA CASA DE CARLOTA. Estudio de diseño “genialmente diferente”

1casacarlotaLa Casa de Carlota es un estudio de diseño profesional con sedes en Barcelona y Medellín y con un equipo creativo insólito porque está formado por personas con síndrome de Down, autismo y otras condiciones especiales que trabajan de forma integrada con estudiantes de diseño, diseñadores, ilustradores y directores de arte.

Las personas con síndrome de Down, autismo y otras discapacidades intelectuales suelen desarrollar, de forma inconsciente, enfoques menos obvios en cualquier planteamiento creativo. Es un pensamiento lateral, menos racional y diferente al pensamiento lógico tradicional. Una manera de pensar que no suele tenerse en cuenta.

“Para sectores profesionales esto puede suponer una desventaja, pero para nosotros es una combinación extraordinaria de talentos muy distintos y a la vez muy complementarios que nos permite ofrecer a los clientes diseños con una mirada fresca y única, convirtiendo a La Casa de Carlota en un referente de innovación creativa y de impacto social en el mundo.

 

facebook BN  twitter  youtube

 
 
 

Copyright © 2020 Diversario
Todos los derechos reservados

  • Aviso Legal
  • Política de cookies