Diversario Diversario Esto es un eslogan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logo interreg poctefa RGB Baja

  • Inicio
  • Diversario 2018
  • Programación
    • Programación por días
      • 23 Mayo
      • 24 Mayo
      • 25 Mayo
    • Ser artista
    • Arte y transformación social
    • Miradas a la diversidad funcional
    • Arte y salud
  • Festival
    • Calendario
    • Artistas
    • Disciplinas
    • Localizaciones Festival
  • Patrocinadores

  1. Programación
  2. Miradas a la diversidad funcional
  • Español
  • Francaise

Miradas hacia la diversidad funcional. El arte como herramienta para explorar, conocer y comprender la diversidad funcional. La historia de la discapacidad vista desde el arte y sus representaciones.

 


 

RE-PRESENTANDO LA (DIS)CAPACIDAD, UN ANÁLISIS EN CLAVE CRIP DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA INTEGRADA

Andrea García-Santesmases, Miriam Areans
Comunicación

Exposición de los resultados de la investigación con motivo de la XIII Beca de Investigación “Arte y Discapacidad” que otorga la Asociación Roosevelt. Se organiza en torno a tres ejes de reflexión: la discapacidad como performance, la diferencia corporal como hecho escénico y la auto-representación artística disidente.

ANATONÍA TÁCTIL PARA INVIDENTES

BLANCA TORRES/Enrique Radigales/ Juan de Dios Escolar

El taller propone el estudio íntegro del cuerpo humano por el tacto para personas con discapacidad visual o personas interesadas en aprender a través de sus manos cómo es un cuerpo por dentro. Se desarrollará en la sala de disección de la facultad. Será grabado y se editará una pieza audiovisual.

PROYECTO TVEO

ASPACE HUESCA
Comunicación

Los usuarios adultos del CDA de ASPACE HUESCA escriben las historias y los alumnos de la ESCUELA DE ARTE DE HUESCA realizan vídeos inspirados en alguna de ellas. 
Muestra de los cortos, y diálogo con el público.

LA RARA TROUPE, MAITE BARRERA Y FRANCO CASTIGNANI

>>Mesa de diálogo con LA RARA TROUPE, MAITE BARRERA Y FRANCO CASTIGNANI moderado por JAVIER AQUILUÉ

 

6RaratroupeLa Rara Troupe es un grupo de trabajo leonés que lleva desde 2012 haciendo y pensando alrededor de la salud mental mediante la creación audiovisual.

El grupo está integrado por personas con y sin diagnóstico de enfermedades relacionadas con la salud mental. Colectivo de pensamiento, reflexión y creación, La Rara Troupe han conseguido generar mediante su actividad un lugar de encuentro al margen de lo que se supone que debemos ser y de cómo debemos actuar según la categorización que sufrimos en función de un sistema binario que tratan de desmontar huyendo de pares como enfermedad/salud, profesional/amateur, arte/vida, inclusión/exclusión, etc.

La salud mental más que un centro de atención es para La rara troupe un contexto desde el que ver y ser vistas dentro de la normalidad-rareza que reclaman.

raraweb.org
laav.es

 

 
7maite barreraMaite Barrera Villarías se licenció en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, y comenzó a especializarse en temas de género con una beca en la Universidad de Amsterdam.

Ha sido profesora de Historia de la Fotografía en la sede en Madrid de la Universidad de Nueva York, compaginando la investigación con el mundo editorial. Ha publicado textos sobre fotografía y género, y en la actualidad colabora con la Fundación ONCE comisariando una exposición sobre arte y diversidad funcional la VII Bienal de la Fundación ONCE

Moderará la mesa Javier Aquilué, comisario de Artes plásticas y visuales y miembro del Grupo de trabajo de Diversario.
www.javieraquilue.net

 

 

 

 

 

 

 

 

Franco CastiganiFranco Castignani nació en Bragado, Argentina. Politólogo, realizó también estudios de filosofía y literatura en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente es Investigador independiente y becario del Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona), ciudad en la que reside.

Ha participado de residencias y grupos de estudios independientes en Buenos Aires (Centro Cultural Haroldo Conti y Galería Hiedra–junto con la artista Sol Prado) y en Navarra (Idensitat / Centro de Arte Contemporáneo Huarte –junto con el artista Francisco Navarrete Sitja).

Asimismo trabaja en diversos proyectos de arte y comisariado colaborativo vinculados a contextos locales y situados, desde la idea de resensibilización.

Sus investigaciones se articulan en torno a las mutaciones en el trabajo contemporáneo, las nuevas sensibilidades y politizaciones del malestar.

 

 

facebook BN  twitter  youtube

 
 
 

Copyright © 2020 Diversario
Todos los derechos reservados

  • Aviso Legal
  • Política de cookies