Diversario Diversario Esto es un eslogan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logo interreg poctefa RGB Baja

  • Inicio
  • Diversario 2018
  • Programación
    • Programación por días
      • 23 Mayo
      • 24 Mayo
      • 25 Mayo
    • Ser artista
    • Arte y transformación social
    • Miradas a la diversidad funcional
    • Arte y salud
  • Festival
    • Calendario
    • Artistas
    • Disciplinas
    • Localizaciones Festival
  • Patrocinadores

  1. Programación
  2. Arte y salud
  • Español
  • Francaise

Terapias creativas: arte como herramienta para la salud personal y social.

 


 

"LA MÚSICA ES MI FORMA FAVORITA DE SER". MUSICOTERAPIA Y SÍNDROME DE WILLIAMS

Sandra Azcona Ciriza

Se presenta el inicio de un caso clínico de musicoterapia individual con SAM, un adolescente de 12 años recién diagnosticado de Síndrome Williams (SW). Se observa cómo las buenas aptitudes y capacidades musicales de las personas con SW hacen de la música y en concreto de la improvisación clínica musical, un gran recurso terapéutico con el que entrar en relación y trabajar sus necesidades, aumentando con ello su nivel de bienestar y mejorando su calidad de vida, favoreciendo la disminución de ansiedad y miedos.

EL CUERPO DE CREACIÓN: MOVIMIENTO, ACCIÓN, INTERACCIÓN

José Juan Fernández Bocanegra
Taller

Taller experiencial donde a partir del cuerpo, cada persona, explore las posibilidades de creación en torno a la acción con un mismo material.

 

EL ARTE COMO ALIADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO

Asapme Huesca, Asociacion Oscense Salud Mental
Comunicación

Nuestro propósito es dar a conocer la trayectoria artístico creativa de ASAPME como experiencia terapéutica en la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental. Comunicación en la que ofrecerán muestras de su trabajo, hablarán en primera persona usuarios, y habrá una reflexión conjunta con asistentes.

EL CUERPO EN ARTETERAPIA: LA ACCIÓN CREADORA

José Juan Fernández Bocanegra
Videpresentación

QUE BONITO TOCAR JUNTO A TI, intervención de musicoterapia con un niño con TEA

Nuria Estaún Miranda
Comunicación

Este trabajo trata de explicar una intervención musicoterapéutica con un niño de cuatro años muy musical y con un amplio abanico de gustos musicales. El niño pertenece a la etnia gitana y tiene trastorno del espectro autista. 

ARTETERAPIA Y SALUD MENTAL

Ana Moreno, Marta Elboj
Taller/ Videpresentación

Taller de arteterapia para personas que quieran conocer herramientas creativas en Salud Mental. La arteterapia es una psicoterapia cuyo eje vertebral es el proceso creativo, el juego, y el vínculo creado entre la persona, su obra y contexto . El taller pretende ponernos en la piel de personas con problemas de salud mental, para lograr un acompañamiento con sensibilidad.

 

 

MÚSICA Y COLOR. MUSICOTERAPIA Y ARTETERAPIA EN EL CAIDIS SAN JOSÉ. NAVARRA

María Peralta, Ana Rosa Sánchez

Plantea un espacio desde el cuidado en el que las huellas, los sonidos cotidianos, el cuerpo, el espacio y los elementos artísticos conviven y se interrelacionan con las personas para facilitar la experiencia sensorial, la apertura, la flexibilidad y las relaciones humanas.Coordinado por la Asociación de Arteterapia en_trama en colaboración con el Instituto de Música, Arte y Proceso (IMAP)

EL EQUILIBRISTA, OTRA FORMA DE CAMINAR

Josan Rodríguez
Comunicación

Presentación del libro, "El equilibrista", en el que el autor narra la experiencia de haber sufrido un atropello y como lo ha superado utilizando la creatividad como vehículo. Tras la exposición, se abre una tertulia con los asistentes.

 

 

LOS PÁJAROS DE MI CABEZA

Marta Escartín
Taller

Imparte talleres de técnicas de creatividad a personas en diferentes situaciones culturales, sociales y/o patologías. Propone un taller de técnicas de creatividad que refleje la metodología que viene años utilizando.

CANELA FINA. CIA

>>Taller . CANELA FINA. CIA Zangania Circo Danza. 

5CANELA FINA..."¿Qué ocurre cuando se ponen sobre la mesa ingredientes tan sugerentes, como la audacia, la creatividad,  la curiosidad, la ingenuidad y la danza?

El resultado es un plato cocinado a fuego lento, en el que dos cuerpos se encuentran y entran en comunión abriendo nuevas posibilidades de movimiento.
Haciendo experimentar al público sabores diversos."
 
CANELA FINA está compuesta por dos artistas, que desde su formación y experiencia, intentan transmitir disfrute y superación de las adversidades de la vida.

Karmen Nogués Elena, dedicada a la conciencia corporal mediante la danza, la eutonía y el circo. En constante crecimiento en la faceta artística, como bailarina, acróbata, zanquista, equilibrista y profesora, se sumerge ahora en un nueva creación con Josan Rodríguez Zamora, equilibrista en su día a día, enamorado de la vida y de los viajes, y embarcado en este proyecto en el que la danza y el contacto con el publico le ha abierto una nueva ventana para trasmitir y transformar en risas, las situaciones oscuras de la vida.

www.zangania.com

DANCEABILITY

DANCEABILITY. Erica Pacchioni

Comunicación. Viernes 25 de mayo. 9.30. Auditorio. Palacio de Congresos

Filóloga y gestora cultural, Erica Pacchioni enseña danza inclusiva y creativa  en el marco de la “Dance Ability”. Desde la perspectiva de la diversidad funcional, la danza integrada se ofrece como un posible modelo para la creación de una sociedad más inclusiva, en el que las relativas habilidades de cada uno se convierten en nuevas pautas creativas.

 

 

 

PATXI DEL CAMPO

>>Conferencia – Diálogo con PATXI DEL CAMPO. Director del Instituto Música Arte y Proceso de Vitoria.

4patxi del campoPatxi del Campo San Vicente es musicoterapeuta y psicoterapeuta acreditado por la AMI, además de docente e investigador dentro del campo de las terapias creativas.

Fundador del Instituto “Música Arte y Proceso” (IMAP) de Vitoria, donde ha ejercido su labor como director y docente desde 1983.Ha desarrollado su labor clínica e investigadora dentro y fuera del IMAP, en diferentes asociaciones, hospitales y otros recursos relacionados con la Salud.

Miembro fundador del Comité Europeo de Musicoterapia y  Coordinador del VII Congreso Mundial de Musicoterapia. 
Cuenta con numerosas publicaciones en el campo de la Musicoterapia y otras Terapias Creativas.

Director de la Editorial AgrupArte, especializada en Terapias Creativas, y de ReCreArte, una propuesta que impulsa proyectos comunitarios relacionados con la música y otras disciplinas artísticas.

www.agruparte.com

facebook BN  twitter  youtube

 
 
 

Copyright © 2020 Diversario
Todos los derechos reservados

  • Aviso Legal
  • Política de cookies